Este fin de semana Peña de Bernal fue nuestro destino, aprovechamos un viaje familiar para aprovechar de este sitio que pertenece a los pueblos mágicos de México.
Todas las entradas por macculturas
El chicle, un producto muy mexicano.
¿Sabías que el chicle provenía de un árbol?
Hace cientos de años, en la época de las grandes civilizaciones mesoamericanas, el chicle era extraído de un árbol. Sí, así como lo lees, el árbol de donde
Boca de Túnel, diversión al estilo hidrocálido.
Esta vez toca hablar sobre un poco de aventura.
La locación de nuestra nueva experiencia es en San José de Gracia, municipio del estado de Aguascalientes, declarado pueblo mágico en el 2015.
Aquí en San José vas a encontrar a unos cuantos kilómetros del centro del municipio un poblado llamado Potrerillo, en donde se encuentra la entrada Seguir leyendo Boca de Túnel, diversión al estilo hidrocálido.
El ombligo del universo: Teotihuacán
Teotihuacán, ciudad donde los hombres se convierten en dioses / ciudad del Sol. Esta es nuestra nueva recomendación turístico-cultural para ti.
Ahora puedes disfrutar de Teotihuacán como nunca.
Muñequitas por doquier
Amealco de Bonfil es uno de los municipios más viejos del estado de Querétaro. Declarado pueblo mágico en 2018, es también conocido como «lugar donde las raíces siguen vivas«.
¿Qué es eso del queso?
En nuestro siguiente viaje llegamos a un lugar llamado ‘Quesos Vai’, una finca productora de quesos que forma parte de la ruta del vino y el queso del Estado de Querétaro.
Esta finca comienza su producción de quesos en la década de los años 20’s donde
Seguir leyendo ¿Qué es eso del queso?Leyendas en Aguascalientes. Una experiencia diferente.
Como parte de las festividades de este año en el Festival de las Calaveras, el Gobierno del Estado de Aguascalientes realiza una serie de recorridos llamados «Leyendas
Seguir leyendo Leyendas en Aguascalientes. Una experiencia diferente.
La fuerza suma, no divide, México en los sismos del 19 de septiembre
No cabe duda que el tiempo ayuda a sanar las heridas, pero tampoco nos ayuda a olvidar tan rápido.
A 33 años del sismo de 8.1 grados de 1985, cuando el país aun no estaba del todo preparado para un desastre natural de tal índole, varios de los edificios resultaron colapsados, y cientos de personas perdieron la vida. Después de éste siniestro se reformó la política arquitectónica, los sistemas de seguridad fueron mucho más minuciosos y sobre todo la educación para saber como
Seguir leyendo La fuerza suma, no divide, México en los sismos del 19 de septiembre
Fotos Sismo del 19 de septiembre de 2017
Puente de Ojuela.
La antigua mina de Santa Rita en Durango donde durante la colonia, se extraían oro, plata, zinc y manganeso, también se encuentra el puente de Ojuela, nombre del conquistador español Francisco de Ojuela, quien descubrió la riqueza mineral del lugar; dicho puente fue creado por el Alemán Santiago Minguín en 1892. Se dice que
leyenda Iztaccíhuatl y Popocatépetl
Su nombre proviene de una leyenda (ésta es una versión de ellas) que tiene como origen la época en la que los aztecas dominaban el valle de México. Ellos adoraban al Dios Huitzilopochtli a quien le rendían distintos tributos, entre ellos los tributos de sangre de guerreros o su muerte misma, esto se debía a que serían acompañantes durante el trayecto del Dios del oriente al cenit, justo en
Un nuevo lugar.
El pasado 5 de marzo visitamos el estado de Coahuila que se encuentra al norte de México, estado con un semidesértico por lo tanto hizo mucho calor.
Gracias a la aplicación de air bnb conseguimos un hospedaje bastante cómodo, acogedor y armonioso; una casa donde vive una pareja con su hijo nos recibió y dio alojamiento durante 4 días.
Nuestro objetivo principal era ir a correr el maratón LaLa que se realiza cada año en la ciudad de Torreón (el nombre LaLa =
Un nuevo lugar FOTOS
Así cada día…
El pasado domingo 16 de Agosto del 2015, pude presenciar uno de los fenómenos más hermosos de la naturaleza. Siendo las 4:00 A.M. comenzamos nuestra ascensión a una de las montañas más significativas de México llamada «Xinantecatl» mejor conocida como «El Nevado de Toluca». La vista de las luces de la ciudad era increíble, y qué decir de las estrellas, a pesar de que algunas nubes nos impidieran ver lo maravillosas y místicas que son las constelaciones en su esplendor, pudimos contemplar durante unos momentos algunas de ellas; el clima frío, un poco de aguanieve y con un viento, que según un amigo te congelaba «TODO» (literalmente jaja). Después de caminar durante 2:20 hrs. (6:20 am) llegamos a nuestra cima un poco más